¿Deseas desarrollar tu vida profesional en el área de la salud, específicamente en el entorno farmacéutico?
Para ayudarte a cumplir esta meta, te decimos desde dónde estudiar la carrera de Farmacia en Argentina hasta toda la información complementaria que requieres para que tomes la decisión más adecuada.
En este artículo hablamos de...
En qué consiste la carrera de Farmacia

Al estudiar Farmacia estarás preparándote para tener la capacidad de preparar, conservar y distribuir todo tipo de medicamentos.
Debiendo tener una sólida formación en el área de la química, fisiología, bioquímica, biología molecular y celular.
Indispensables para conocer la naturaleza, propiedades, procedencia y técnicas profesionales que te harán apto para preparar cualquier tipo de fórmula con fines medicinales.
Por ello considera estudiar Farmacia si:
- Estás interesado en la investigación y en la innovación científica.
- Deseas formar parte del entorno de gestión y control de medicamentos.
- Te motiva desarrollarte en el ámbito de la salud desde la industria de los medicamentos.
Además, los farmacéuticos tienen la capacidad de recomendar a los pacientes medicamentos adecuados a determinada patología, así cono asesorar a los médicos en relación a los efectos y utilización de los fármacos.
Debes saber que las ciencias farmacéuticas tienen diferentes áreas de especialización, tales como:
- Farmacología
- Toxicología
- Farmacogenómica
- Química Farmacéutica
- Farmacia Galénica
- Farmacognosia
En cuanto a la duración de los estudios farmacéuticos, se establece entre 4 a 5 años, dependiendo de la modalidad y del plan de estudios.
Campo laboral del farmacéutico argentino
Las opciones laborales son diversas, posicionándose como una carrera profesional de grandes oportunidades.
Encontrando en Argentina, un nicho laboral en sectores públicos y privados vinculados con el mercado científico, sanitario, de administración y control de medicamentos.
Desarrollando las habilidades profesionales en ambientes como:
- Industria Químico Farmacéutica
- Farmacia Hospitalaria
- Desarrollo Farmacéutico
- Regulación Sanitaria
- Farmacovigilancia
- Laboratorios Analíticos
¿Qué cuánto gana un farmacéutico?
Dependiendo de la universidad donde se haya egresado y la experiencia, en promedio un farmacéutico puede ganar al mes $ 42.424.
Siendo lo común, que el salario se ubique entre los $11.000 a $142.000 en el territorio argentino.
¿Dónde estudiar Farmacia en Argentina?
En Argentina encuentras amplias oportunidades para el estudio de Farmacia, en universidades públicas y privadas.
A continuación, te diremos cuáles son los mejores centros universitarios para el estudio de la carrera de Farmacia en Argentina:
Universidades de gestión pública
- UBA - Universidad de Buenos Aires.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba.
- UNLP - Universidad Nacional de la Plata.
- UNPSJB - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- UNR - Universidad Nacional del Rosario.
Universidades de gestión privada
- UB - Universidad de Belgrano.
- UK - Universidad Kennedy.
- UM - Universidad de Morón.
- UCC - Universidad Católica de Córdoba.
- UMAI - Universidad Maimónides.
Universidades para cursar a distancia
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba.
- IUNIR - Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- UMET- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
También tienes disponibles otras instituciones con modalidades presencial y online:
- UNCAUS - Universidad Nacional del Chaco Austral.
- UNER - Universidad Nacional de Entre Ríos.
- UMAZA - Universidad Juan Agustín Maza.
- UNSL - Universidad Nacional de San Luis.
- UNLAR - Universidad Nacional de La Rioja.
- UNT - Universidad Nacional de Tucumán.
- UF - Universidad Favaloro.
- UCSF - Universidad Católica de Santa Fe.
- UNAJ - Universidad Nacional Arturo Jauretche.
- UNS - Universidad Nacional del Sur.
- UNR - Universidad Nacional de Rosario.
- UNAM - Universidad Nacional de Misiones.
- ISALUD - Universidad ISALUD.
- UNNE - Universidad Nacional del Nordeste.
- UNJu - Universidad Nacional de Jujuy.
¿Cuánto cuesta estudiar farmacia en Argentina?
Los costos dependerán de la institución universitaria que escojas y de la modalidad de estudio, estimándose un arancel promedio mensual que va desde los $8.000 en instituciones educativas públicas hasta los $15.000 en entes privados.
Requisitos para estudiar Farmacia
Para entrar a estudiar Farmacia las universidades argentinas tienen requisitos específicos en cuanto a lo académico y para la admisión.
Indicadores que servirán de guía para demostrar que el estudiante está tanto preparado para cursar el programa de Farmacia, así como suficientemente comprometido para alcanzar los estándares que la institución educativa ha establecido.
Generalmente a los estudiantes se les exige una nota especifica de corte además de un nivel apropiado de rendimiento académico en materias como matemática, biología y química.
Además, el aspirante debe presentar una solicitud para cursar la carrera que incluye información de logros académicos o profesionales, historial académico y resultados del examen de admisión.

Mientras que algunas universidades también realizan una entrevista evaluativa.
Ahora que conoces más sobre la carrera y estás decidido a formar parte de la gestión y control de medicamentos, así como participar en la industria de productos farmacéuticos, solo te toca escoger dónde estudiar la carrera de Farmacia en Argentina y comenzar de manera exitosa a alcanzar tu vocación profesional.